Jarra y Pedal – MTB Rivas… en los Pirineos

IMG_8961Sí, lo hemos hecho, lo conseguimos.. allí estuvimos. Después de varios intentos fallidos por fin Jarra y Pedal – MTB Rivas ha «surcado» una parte de los impresionantes Pirineos.

Este pasado mes de Agosto 7 valientes cargamos nuestras bicis y nos fuimos al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la provincia de Huesca. Entre otras actividades, logicamente, la principal actividad por supuesto que fué nuestro querido MTB.

Las condiciones allí son perfectas para el MTB y si encima tienes la suerte, como así fué, de tener la climatología a tu favor, las rutas se convierten en toda una experiencia inolvidable.

Concretamente hicimos 2 rutas. Subida a los miradores de Ordesa y otra ruta, a la que no pudimos llegar al destino por cuestiones de agenda, al pueblo abandonado de Ayerbe de Broto.

Aquí os dejamos los tracks que grabamos con nuestros cacharros:

Miradores de Ordesa

Subida a Ayerbe de Broto

La subida a los miradores de Ordesa es un RUTÓN con mayusculas en el que en aprox. 22 Km. tienes que superar unos 1500m. de desnivel positivo… duro, muy duro… pero con esfuerzo al llegar arriba y ver lo que tienes ante tus ojos en los miradores se te olvida TODO.

La ruta al pueblo abandonado de Ayerbe de Broto es más asequible en distancia y desnivel… pero no en técnica ya que la subida, y posterior bajada por el mismo camino, está repleta de piedra suelta y unos porcentajes de pendiente que asustan… Otro rutón recomendadísimo.

Ni que decir tiene que TODO el entorno que te rodea en cualquier actividad que hagas por esa zona es increible y, por lo menos un servidor, se ha quedado enamoradito de esa zona a la que hay que volver sí o sí.

¿Qué herramientas llevas y cómo las transportas en tus rutas?

En una de nuestras últimas quedadas de Jarra y Pedal – MTB Rivas tuvimos uno de esos días en los que todo sale mal… despistes, averías e incluso alguna caida que otra… afortunadamente sin consecuencias.

Además, una de las averías, un simple pinchazo, nos hizo perder más tiempo de la cuenta por no llevar de forma correcta nuestras herramientas y repuestos… y por no estar pendiente del mantenimiento de los mismos.

De ahí que nos vendrá muy bien a todos leer estas recomendaciones que nos brinda la web iberobike.com

Salud!

herramientas que se deben de llevar en rutas en bicicletaCuando salimos a montar con nuestra bici es fundamental llevar con nosotros las herramientas fundamentales para evitar quedarnos tirados en mitad de la carretera por culpa de un pinchazo o de una avería mecánica, fácil de solucionar. Hay que intentar ser lo más autónomo posible y no depender de ayuda externa.

Con respecto al tema de llevar herramientas en la bicicleta, se podría hacer una clasificación de ciclistas, los hay que con llevar el móvil ya les vale y en el otro extremo los que en caso de bomba atómica no solo llevan máscara y traje antirradiación, sino que también llevan víveres para 6 meses. Entre estos dos extremos que todos conocemos, hay una amplio abanico de posibilidades.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta

¿Cómo llevar las herramientas?

Desde mi punto de vista hay tres formas básicas para llevar nuestras herramientas en nuestra bicicleta de carretera, aunque existen más posibilidades, estas son las más populares entre los cicloturistas.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-3

La más básica y menos aconsejable es llevar todo en los bolsillos del maillot, no solo por lo incómodo y porque la vida útil de nuestro maillot se verá muy reducida, sino porque en caso de caída podemos hacernos una grave avería en la espalda. No usar esta opción, dejar los bolsillos para guardar barritas y geles.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-2

Las opciones más interesantes son la bolsa de sillín y el bote portaherramientas, hay quien lleva una opción u otra y quien lleva ambas. A mi particularmente la opción del bote es la que más me gusta, llevo el modelo de BBB TOOLS & TUBES L que es el más grande pero solo en invierno, irremediablemente cuando llegan las altas temperaturas, necesito llevar dos botes de agua porque bebo mucho,  así que en verano llevo la bolsa en el sillín, en este caso llevo el modelo CURVEPACK, que es un poco más amplio de lo normal y me permite llevar absolutamente todo lo que necesito .

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-15
El bote guarda más la estética de la bicicleta, tiene una gran capacidad y la estanqueidad es total. Por otro lado la bolsa de sillín las puedes tener en varios tamaños en función de lo que queramos llevar, también las tienes de gran capacidad e impermeables. Eso sí en la zona en la que van ubicadas las bolsas propicia que se ensucian bastante más que el bote, debido a las salpicaduras de la rueda, por eso es tan importante que sea.

¿Qué herramientas llevar?

  • Multiherramienta

Una buena multiherramienta te puede sacar de muchos apuros, en nuestro caso llevamos la BBB MAXIFOLD L con 14 funciones, además de destornillador, desmontable, allen, torx y llaves fijas incorpora un tronchacadenas. En caso de que rompamos la cadena, el tronchacadenas nos salvará de quedarnos totalmente tirados y podremos repararla en cuestión de minutos, con esta multiherramienta queda perfectamente integrado y te evitas tener que llevarlo por separado.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-7

  • Cámara

Al menos deberíamos de llevar una cámara por si pinchamos, para poder hacer una sustitución rápida y poder ponernos en marcha lo antes posible. Debemos de asegurarnos que la cámara que llevamos cumple con los requisitos de nuestras ruedas, no serías el primero en ponerse a reparar y darse cuenta que la válvula es más corta que el perfil de la llanta o la cámara más pequeña que la rueda.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-8

  • Parches

Aunque parezca que han pasado de moda, no es así, son realmente útiles y conviene llevarlos siempre con nosotros, porque puede que no pinches nunca, pero llegará ese día tan temido por todos los ciclistas en que pinches varias veces seguidas y te quedes sin cámaras. Ahí es donde entrarán en acción nuestros amigos los parches, ocupan poco y no pesan nada. Usa siempre parches rápidos, son los que ya incluyen el pegamento, tan solo hay que buscar el pinchazo, lijar un poco y retirar la capa protectora del parche y apretarlo contra la cámara.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-12

  • Bomba

Imprescindible llevar una bomba de inflado siempre con nosotros, deben de ser pequeñas y ligeras para que no sean un estorbo y permitirnos inflar las ruedas sea cual sea nuestro tipo de válvula. Nosotros en las rutas que hacemos llevamos siempre la bomba de BBB NanoRoad, esta bomba es de un tamaño muy reducido, por lo que se puede guardar con facilidad tanto en el bote como en la bolsa portaherramientas. Además se puede usar con válvula Presta o Schrader y puede meter hasta 8 bares de presión. Todo esto en 95 gr sin duda una gran pequeña bomba.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-5

  • Adaptador válvula

Viene muy bien llevar este adaptador de válvula fina a válvula gorda, por si tenemos una gasolinera cerca de donde hemos pinchado o si simplemente tenemos las ruedas flojas. De esta forma no tendremos que darnos la paliza de están hinchando a mano la rueda, simplemente colocamos el adaptador y usamos el compresor para coches de la gasolinera.

  • Desmontables

Los desmontables nos facilitan enormemente la labor de poner y quitar la cubierta cuando pinchamos, sin ellos es muy probable que no pudiéramos realizar esta simple tarea. Suelen venir en pareja de tres como los de la casa BBB y lo más habitual es que sean de plástico o de algún tipo de resina para que sean ligeros y resistentes y con los bordes redondeados para evitar morder la cámara en el proceso de colocación.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-9

  • Bridas

Las bridas han abierto un gran abanico de posibilidades en el mundo de la bicicleta, gracias a ellas se han podido hacer reparaciones de emergencia de lo más variopintas, desde cubiertas rajadas pasando por sillines con la base partida etc… tienen multitud de usos y pueden sacarnos de verdaderos aprietos. Llevar siempre con vosotros 4 o 5 bridas, pesan y ocupan poco y son realmente útiles.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-10

  • Guantes

Unos guantes de látex como los que llevan los médicos, nos pueden venir muy bien en caso de tener que manipular la cadena o algún elemento de nuestra bicicleta que esté lleno de grasa. No ocupan nada y evitaremos llegar a casa con toda la ropa llena de grasa.

  • Trapo

Envolver todas las herramientas y utensilios en un trapo evitará esos ruidos que tanto nos molestan en bicicleta y además en caso de tener que quitar tornillos o piezas podemos dejarlos sobre el trapo para que no se pierdan o si hay que limpiarlos.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-4

  • Dinero

Es recomendable llevar siempre un billete guardado, por si algún día se nos olvida la cartera en casa y no tenemos dinero para tomar algo, hacer una llamada o volver en taxi o tren para casa. Nos sacará de un apuro en el momento más insospechado.

  • Eslabón rápido

En caso de partir la cadena, nos vendrá muy bien como complemento al tronchacadenas el tener un eslabón rápido, gracias al cual podremos arreglar rápidamente la cadena y además no tendremos que acortar su longitud. Hay un eslabón rápido diferente para cada tipo de cadena.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-14

  • Navaja

La navaja nos permitirá desde sacar algún pincho/clavo de la cubierta a cortar una brida o cortar el pan para el bocata, no ocupa mucho lugar y su utilidad está más que demostrada. Hay multiherramientas que incorporan una.

como-llevar-las-herramientas-en-bicicleta-13

Patilla del cambio… la pieza clave…

cambioTe vas de ruta… ¿pinchas?… no hay problema, seguro que llevas tubeless o anti pinchazos y a las malas cambias la cámara y listo… ¿rompes la cadena?… con un poco de maña y la herramienta adecuada solucionado… ¿radio roto?… bueno, se puede continuar… pero, qué pasa si se dobla o si se rompe la patilla del cambio???… aquí la cosa se complica y puede echar a perder una buena jornada de MTB.

Desde Jarra y Pedal – MTB Rivas nos hacemos eco de un artículo más que interesante que publica la web MTBPro sobre este tema que a más de uno nos vendrá bien leer… 😉 Salud!!!

Es la gran desconocida. Nunca nos acordamos de ella, no es de las cosas que miramos cuando compramos una nueva bici, ni siquiera la revisamos de vez en cuando… La patilla o puntera desmontable del cambio trasero es como el apéndice: solo nos acordamos de ella cuando la perdemos. Y te puedo asegurar que una rotura puede ocasionar casi tanto dolor como una apendicitis. Y además tiene postoperatorio.

Pero antes, un poco de historia del «abuelo cebolleta». Esta pequeña pieza de aluminio (generalmente) que sirve de punto de unión entre nuestro cuadro y el cambio trasero hubo un tiempo en que no era independiente y era simplemente parte del cuadro. Los bikers que vivieron la época A.A. (antes del aluminio) lo recordarán bien. Por aquellos entonces nuestros cambios traseros eran un buen bulto en la parte trasera y era probable que acabara rozando con alguna piedra maldita. Lo mejor que te podía pasar es que se rompiera el cambio (tampoco es una broma) y lo peor, que se doblara la patilla.

En aquellos cuadros de acero solo había dos opciones ante tal tragedia: enderezar de forma artesanal o acudir a algún artesano o empresa relacionada con la fabricación de cuadros para que lo enderezara de forma más científica. En el primer caso el resultado solía ser nefasto y hacía que nuestro cambio saltara por las coronas como si estuviera loco o, lo que es peor, la puntera perdía rigidez y se acababa partiendo (adiós cuadro, adiós ahorros). En caso de confiar en un profesional la cosa mejoraba pero muchas veces no se conseguía el rendimiento anterior al «accidente».

Con la llegada del aluminio y las punteras desmontables aprendimos dos cosas: que ahora ya no se doblan sino que se parten y que el tornillo que las sujeta puede perderse.

Que el tornillo acabe desapareciendo haciendo que nuestro cambio quede colgando no es fácil pero puede ocurrir. Suele avisar: en esos casos el cambio no funciona bien y es probable que desde hace semanas oigas el crujido que origina la fricción de las dos piezas de aluminio (cuadro y puntera). Este ruido suele confundirse que con otros típicos como los crujidos en el pedalier o la tija. Lo ideal es que cada vez que hagas una revisión a tu bici eches un vistazo al apriete de este tornillo. Si al introducir la llave allen o torx que corresponda intentas girar muy suavemente y no cede ni medio milímetro todo está bien. Nunca fuerces en esa comprobación y, en caso de que extraigas la puntera, y necesites volver a apretarla, ten mucho cuidado ya que la mayoría de estos tornillos de apriete son de aluminio y parten con facilidad, o lo que es peor: puedes deteriorar la rosca del cuadro.

Si has perdido o partido el tornillo en medio del sendero te contamos un truco: en muchas bicis se puede utilizar uno de los tornillos de fijación de los platos.

Tragedia

¿Y si se parte la patilla? Tendrás una tragedia griega en dos actos. El primer acto está en el sendero, en medio de la ruta. Pero si llevas una puntera de reserva y la llave correspondiente solucionarás el problema en apenas unos minutos. Habrás convertido la tragedia en comedia.

No son muchos los bikers que llevan una puntera en la mochila. De hecho, los que la llevan suelen ser aquellos que ya han sufrido el problema en su carnes. Por otro lado, no es fácil conseguir una patilla de repuesto ya que no es el típico componente que puedas comprar de forma inmediata en una tienda. La punteras desmontables suelen proporcionarlas los fabricantes de las propias bicis bajo pedido, no son muy baratas y pueden tardar en llegar.

Y en estas vinieron hace poco a visitarnos la gente de la tienda online patillasdecambio.com, que han puesto en marcha una idea que nos ha parecido muy buena. Trabajan con un fabricante especializado en este tipo de piezas, lo que hace que tengan un amplio stock que les permite servir la patilla en menos tiempo que muchas de las marcas de bicis. Por otro lado, fabrican en aluminio 6061 mecanizado CNC, lo que hace que sus punteras sean más resistentes que las estándar.

Pero volvamos al sendero. ¿Y si no tienes puntera de repuesto? Pues más vale que tú o alguno de tus compañeros contéis con un tronchacadenas. En ese caso, tendrás que convertir tu bici en una «singlespeed». El procedimiento es un poco engorroso ya que supone abrir la cadena por un eslabón, sacarla del cambio y unirla de nuevo fijándola en su solo plato y corona.

Lo más recomendable en este caso es optar por el plato medio y alguna de las coronas de la zona media del cassette. Así te aseguras que podrás dar pedales en la mayoría de los tramos de vuelta a casa. Es una solución transitoria que además te habrá costado una cadena. Seguro que ahora lo de llevar una puntera de repuesto no te parece tan descabellado…

Pesadilla

El segundo acto de la tragedia empieza el día después de la ruta. Toca buscar una patilla nueva. Como te comentaba antes, es probable que tengas que encargarla y tarde en llegar dependiendo del modelo de bici. ¿Puede ocurrir algo peor? Sí, que tu bici tenga algunos años y te encuentres con que esa puntera ya no esté fácilmente disponible. Este es otro caso en el que patillasdecambio.com puede ayudarte, ya que pueden fabricar a medida patillas para modelos específicos. Pueden necesitar algunas especificaciones o la puntera rota, y es un proceso que tarda un poco más, pero no tendrás que tirar tu bici a la basura.

No es lo más probable que te puede pasar durante una ruta en bici pero ocurre y, casi siempre, cómo no, en los peores momentos. Ahí es donde una patilla de repuesto puede ser una buena inversión. Tal vez no quieras llevar un «trasto» más en tu mochila de las rutas del fin de semana y prefieras tenerla guardada en casa pero te aseguro, por experiencia, que es un elemento fundamental si haces rutas de varios días de duración o tienes previsto un viaje de cicloturismo fuera del país. Esa patilla de repuesto es solo un trozo de aluminio, pero puede ser la mejor solución a lo peor que te puede pasar.

Puedes disponer del reportaje completo disfrutando gratis del número 17 de MTBPro.

Practica tu Bunny hop en 5 pasos…

BunnyY dirás… qué narices es eso de «Bunny hop»???… pues, como casi siempre, denominar cualquier cosa por su nombre en inglés suele quedar más pintón y más molón que hacerlo por su nombre en castellano… lo que hoy en día se llama «postureo»… (corregidme si me equivoco, por favor…).

El Bunny hop, dicho en cristiano, viene a ser dar un salto con tu bici para evitar obstáculos que te encuentres en tu camino… o bien por simple placer.

Cuando ves a quien lo tiene perfectamente dominado parece sumamente fácil, pero lo cierto es que una vez que estás encima de tu bici y te encuentras ese obstáculo de repente… no es tan fácil

Aquí os dejamos un estupendo video donde en 5 pasos muy bien explicados podréis llegar a dominar esta técnica que os vendrá a las mil maravillas en vuestras rutas MTB.

Salud!

Jarra y Pedal – MTB Rivas

Video de apoyo de la elite del ciclismo español y algunos famosos

videoAlgunos de los mejores ciclistas españoles, con Contador, Valverde, Luis Ángel Maté y Joaquim Rodriguez » Purito» a la cabeza, se han unido a una campaña ‘No más muertes impunes en la carretera’ para pedir una ley más dura y justa ante los atropellos de ciclistas en las carreteras españolas.

La campaña ya ha obtenido más de 67.000 firmas mediante la plataforma Change.org. Otros personajes famosos aficionados a este deporte, como Rafael Medina Abascal y Jordi Roca, del Celler Can Roca, también la han apoyado.

Luis Pasamontes ciclista y mentor deportivo y José Luis de Santos presidente de ACP (Asociación Ciclistas Profesionales) también se han unido a la campaña. Las redes sociales han servido para impulsar esta iniciativa en los últimos meses.

Únete, comparte y firma la petición.

Gracias.

Anna